Entre los niños de 0 a 15 años se producen más de un millón de accidentes al año. Gana por mayoría los accidentes en el hogar, en torno al 60%,, cifra que cada año va en aumento. Y como es de esperar, el perfil de mayor riesgo de accidentes se concentra en los bebés, que empiezan a moverse, gateando o a pie, Descubra los 10 consejos prácticos y útiles para mantener a su bebé seguro en casa y fuera de peligro.
- ¿Cuáles son las normas de seguridad para todas las estancias de la casa?
- 1. Fijar y asegurar muebles y electrodomésticos.
- 2. Protege cables y enchufes.
- 3. Bloqueo de puertas. Mantén cerradas puertas de armarios, cajones y ventanas.
- 4. Asegurar las escaleras.
- 5. Protección de las esquinas de muebles y mesas.
- 6. La barandilla de seguridad de la cama.
- 7. Proteger la placa de cocción y el horno.
- 8. Bloquear las ventanas.
- 9 Reserva un lugar seguro para tu bebé.
- 10 Ordenar, ordenar y volver a ordenar.
- Conclusión.
- Consejos adicionales para un hogar seguro para tu bebé.
¿Cuáles son las normas de seguridad para todas las estancias de la casa?
Se ha de establecer como una prioridad primordial el crear un entorno seguro en el que la familia pueda crecer. Por lo tanto, hemos de considerar hacer todo lo posible para lograr la máxima seguridad en el hogar.
Cada habitación tiene sus propias características y puntos de posibles riesgos, que hay que tener en cuenta cuando se trata de la seguridad del bebé. En cambio, otras normas o consejos se aplicarán a todas las estancias del hogar. Por ejemplo, es imprescindible:
1. Fijar y asegurar muebles y electrodomésticos.
A los niños les encanta subirse a cualquier cosa que esté a su alcance. Fija todos los muebles a la pared para evitar que se vuelquen si intentan subirse.

Si tienes un mueble pesado o un electrodoméstico que no está bien sujeto, puede volcarse y aplastar al niño. Es uno de los accidentes infantiles del hogar más comunes entre niños de corta y mediana edad, pero se puede prevenir fácilmente con anclajes para muebles.
Utiliza dos anclajes y asegúrate de que están atornillados a los montantes de la pared para que tu pequeño pueda seguir intentando escalar todas las superficies con seguridad.
2. Protege cables y enchufes.
Con Protectores de Enchufes para bebes evitarás que tu bebé se electrocute o reciba una descarga si intenta meter los dedos en un enchufe o juega con los cables eléctricos.

En cualquier hogar aumenta el número de cables cada día. Siempre hay un nuevo aparato o dispositivo con su cable y su cargador.
No dejes cables al alcance del bebé. Estos pequeñines tienden a querer descubrirlo todo… y pueden sufrir el riesgo de electrocutarse o de derribar objetos potencialmente peligrosos al estirar de cables que se encuentran a su alcance.
Los cables sueltos también pueden suponer un potencial peligro de estrangulamiento. Sácalos y quítalos de en medio con Organizadores de cables para agrupar los cables y al peque a salvo.
Nunca coloques una cuna o una cama debajo de cables colgando. Si utilizas una regleta o un alargador, asegúrate de guardarlos cuando ya no los necesites.
3. Bloqueo de puertas. Mantén cerradas puertas de armarios, cajones y ventanas.
Existen multitud de sistemas para bloquear o limitar la apertura de puertas de las habitaciones, armarios, cajones y ventanas.
Con frecuencia los dedos de los más pequeños se suelen situar entre las bisagras de las puertas, o simplemente los dejan apoyados en el marco de puertas y cajones. Evita estos tipos de accidentes utilizando topes para puertas, protectores de bisagras, clips para puertas, cierres de cajón y cerraduras de cajón de esquina y puertas de armario.

4. Asegurar las escaleras.
Si vives en una casa con escaleras, sabrás que este es un lugar muy peligroso para los más pequeños. Por lo tanto hemos de tomar una serie de medidas adicionales.
Barandilla
Primer punto, asegúrate de que todas las escaleras de la casa tienen barandillas sólidas,
A veces, las escaleras necesitan mantenimiento: detectar un fallo en ellas puede ser lo que evite que tu hijo se haga daño si consigue acceder a las escaleras.
La inspección para detectar bordes ásperos, clavos o peldaños sueltos debe hacerse con frecuencia en una casa con niños, especialmente si tienes que subirlos y bajarlos en brazos. Imagina pisar un clavo con el bebé en brazos y caerte.
Si la barandilla es de barrotes, asegúrate que la distancia entre barrotes es la mínima necesaria para que tu bebé no pueda deslizarse entre ellos. Asegúrate que no puede introducir la cabeza, ya que puede quedar atrapada entre los barrotes.

Es recomendable utilizar un protector de barandilla de escalera que suele consistir en una red de malla de seguridad. Esta red de seguridad debe instalarse a lo largo de toda la barandilla.
No suelen ser nada vistosas, pero si son fáciles de colocar.
Asegúrate de que la red queda tensa y que limita el acceso de tu pequeño. Debe ser difícil para ellos el poder quitarla, rasgarla o trepar por ella.
Acceso a la escalera
Una barrera de seguridad es la forma más obvia y fiable de mantener al bebé alejado de las escaleras. Hay que asegurarse de que está bien instalada. y de que bloquea completamente el acceso a las escaleras.
Una puerta para bebés inestable puede suponer un mayor riesgo y la posibilidad de que tu bebé se caiga. Evita utilizar puertas de bebé en forma de acordeón y comprueba que las puertas cumplen todas las normas de seguridad exigidas por las autoridades.
Al acceso por la parte superior de la escalera se le debe prestar mayor atención a la hora de instalar la barrera para bebés. A diferencia de una barrera instalada en una puerta con la opción de abrir en ambos sentidos. Las barreras instaladas en la escalera deben limitar la apertura a un solo sentido.
Desde tiendabebes te recomendamos las barreras de seguridad sin tornillos. Suelen tener el marco con forma de U y se instalan con cuatro puntos de presión. Se instalan en menos de 10 minutos.
Si estás pensando que en tu escalera es difícil de instalar por los barrotes, No te preocupes, llevan unos accesorios con forma de Y para adaptarse a las escaleras.
Desde aquí te recomendamos la puerta infantil de seguridad Baby First Easy Close, ya que es la barrera de seguridad más vendida de Internet
5. Protección de las esquinas de muebles y mesas.
Los protectores de esquinas para muebles y mesas son elementos básicos en la seguridad en el hogar. Son, en cierto modo, protectores de esquinas redondeadas que evitarán que los más traviesos se hagan daño al chocar con una esquina de la mesa.
Cuando busques el mejor protector de esquinas de mesa para tu bebé, lo primero que debes tener en cuenta es la seguridad. Por lo tanto debes buscar algo lo suficientemente acolchado como para suavizar un posible golpe.
También debes optar por un material que sea seguro si acaba en la boca del bebé, porque tu pequeño casi seguro que intentará morderlos en algún momento.. Olvida la estética y ten en mente que estos protectores no pegan ni con cola con la decoración de la estancia. Simplemente considera que esto es pasajero y que llegará el día que puedas retirarlos.
6. La barandilla de seguridad de la cama.
Una vez que el bebé deja la cuna, pasará a dormir a su camita y es ahí donde tiene el riesgo de salirse de la cama y poder golpearse con el suelo en una caída. Pero con una barandilla de seguridad para la cama adaptable a la mayoría de las camas, tu hijo ya no podrá salirse de la cama. Algunas barreras de seguridad son de plástico duro y acero, otras de madera, otras plegables y de fácil transporte.
7. Proteger la placa de cocción y el horno.
La gran mayoría de los accidentes domésticos tienen lugar en la cocina. Por lo tanto, es una habitación que hay que hacer lo más segura posible, y hay algunas protecciones muy buenas disponibles. En primer lugar, puedes encontrar protectores de la placa de la cocina que protegerán al niño de los fuegos y de las fuentes, ollas y sartenes que tengas sobre ellos. También encontrarás disponibles protectores de los mandos de la cocina y del horno que te permiten «encerrar» al mando para que no pueda ser manipulado por el niño y que pueda encender los fuegos o el horno cuando tú no estés.
8. Bloquear las ventanas.

Hay dos tipos de bloqueo de ventanas.
En primer lugar, el bloqueo de ventanas que evitará que la ventana se cierre de golpe, lo que evitará que sus hijos se pillen los dedos.
En segundo lugar el bloqueo de apertura de la ventana que impide que el pequeño abra la ventana.
Se puede elegir uno u otro en función de la edad del niño y del tipo de ventanas que tengas en casa, pero en muchos casos el bloqueo de la ventana es un elemento esencial para la seguridad de tu hijo.
9 Reserva un lugar seguro para tu bebé.
En más de una ocasión te prepararás para hacer la comida o la cena, y tendrás a tu bebé gateando por en medio.
Necesitas tener un lugar reservado para que tu hijo juegue y se mantenga ocupado y seguro mientras tu realizas otro tipo de tareas. Te recomendamos que utilices un Parque Infantil para bebés para que estén seguros en un lugar y que se mantengan ocupados jugando con un centro de actividades con múltiples juguetes interactivos.
10 Ordenar, ordenar y volver a ordenar.
Un niño que empieza a caminar ve la casa como un campo por explorar, lleno de tesoros.
No dudarán en coger cualquier cosa que esté a su alcance, incluso llevándoselo a la boca si les apetece.
Así que retira todos los objetos potencialmente peligrosos (por ejemplo, los que se pueden romper) de las estanterías y cajones a los que pueda acceder fácilmente.
Después de jugar, si el niño ya tiene la edad suficiente se le debe enseñar desde el principio a ordenar los juguetes que continuamente quedarán por medio de la habitación. Es un trabajo constante que si se repite al inicio y el niño lo aprende, luego los padres lo agradecerán durante mucho tiempo.
Te recomendamos un baúl para almacenar los juguetes del bebé que te será muy útil para que todo esté más ordenado.
Conclusión.
Como hemos visto, todas las medidas de protección para conseguir que el bebé seguro en el hogar han de tomarse desde la edad más temprana de tu hijo. Los niños crecen y se desarrollan muy deprisa, por lo que la casa debe ser segura incluso cuando todavía son bebés y comienzan a gatear.
Todos los elementos mencionados anteriormente deben formar parte de tu rutina diaria si no quieres que el bebé corra ningún riesgo. Los protectores para mesas, enchufes, hornos o puertas serán útiles cuando tu hijo empiece a caminar erguido o a gatear.
Si crees que tu bebé es demasiado curioso, puedes considerar también un casco para bebés para mayor tranquilidad.
Finalmente, estos elementos de protección infantil deben ir acompañados de acciones cotidianas como no dejar al niño solo en la bañera o no dejarle entrar en la cocina cuando se está cocinando.

Consejos adicionales para un hogar seguro para tu bebé.
Otros consejos para un bebé seguro en el hogar y que no hemos comentado son:
- No dejes a tu bebé manipular bolsas de plástico. Para ellos es un bonito sombrero y corren el riesgo de asfixiarse al introducir su cabecita.
- Si fumas, no dejes cerillas ni mecheros a su alcance. Podría manipularlos y encenderlos accidentalmente.
- No dejes el mantel de la mesa puesto. Para ellos es tentador agarrarse y estirar para ver lo que hay encima.
- No dejes los juguetes en una estantería alta, ya que el niño estará tentado a trepar y podría caerse.
- Guarda lejos de su alcance los medicamentos, productos de limpieza y otros productos tóxicos en armarios cerrados con llave.
- No dejes botellas de alcohol a su alcance, podría ingerirlo y tener una intoxicación alcohólica.
- Bloquea la tapa del WC, se han dado casos de bebés ahogados al introducir la cabecita y quedar atrapada en el fondo.
¿Cómo podemos limitar los riesgos en la habitación del bebé?

Guía de seguridad de la Comunidad de Madrid
Si todavía tienes dudas a la hora de comprar ese producto de puericultura para tu bebé. Bien puedes echarle un ojo a esta guía de seguridad infantil publicada por la Comunidad de Madrid donde analizan los riesgos previsibles del producto, te dan recomendaciones para un uso seguro y aportan consejos a tener en cuenta antes de comprar el producto.