¿Mamá primeriza? 5 consejos imprescindibles

Como mamá primeriza ver nacer a tu primer hijo será el día más feliz de tu vida, porque has traído un pequeño angelito que te dará interminables horas de felicidad, pero también debes ser consciente que debes afrontar un gran cambio en tu vida. Todas tus costumbres, ritmos y hábitos de vida se verán trastocados ya que todo girará en torno a tu bebé. Así que, para hacerte este cambio un poco más fácil, hemos preparado algunos consejos que te ayudarán durante estos primeros meses como madre.

5 Recomendaciones para mamás primerizas

  • La salud de tu bebé es la prioridad número uno: Durante los primeros meses de vida del bebé es muy importante prestar mucha atención a su salud. Hay que asegurarse de llevar al bebé al pediatra en las revisiones periódicas, siguiendo siempre las recomendaciones del doctor.
  • Establece una rutina: Una de las cosas más importantes tanto para ti como para tu bebé es establecer una rutina lo antes posible. Las rutinas pueden ser para comer, dormir, jugar e incluso el baño del bebé.. La aplicación de rutinas os ayudarán a sentiros más cómodos y seguros.
  • Mantén una dieta equilibrada: Lo más probable es que vayas a a amamantar a tu bebé durante los primeros meses de su vida. Por lo que es muy importante que cuides la dieta y comas alimentos saludables para que puedas darle todos los nutrientes que tu bebé necesita. Además, si es posible, deberías intentar evitar el estrés que en muchas ocasiones aparece tras el parto, hablaremos de ello más adelante.
  • Registra cada momento de la vida del bebé: Las madres primerizas se preocupan mucho, ya que no saben qué esperar y temen que pueda ocurrirle algo malo a su bebé. Por ello, es muy importante que registres cada detalle del desarrollo de tu bebé para que puedas estar tranquila sabiendo que todo va transcurriendo como debe.
  • Disfruta de la compañía de tu bebé: esto parece obvio, pero cuidar un bebé es un trabajo duro y a veces puedes llegar a sentirte muy agotada. Pero ten presente que esta etapa sólo dura unos meses, así que intenta disfrutar de cada minuto con tu pequeño. Si no lo haces, no serás la primera mamá que posteriormente lamenta no haber pasado más tiempo junto a su bebé.
Qué Se Necesita Para Un Bebe Recién Nacido

¿Qué se recomienda a una mamá primeriza?

1.- Prestar especial atención a la salud del bebé.
2.- Establecer rutinas junto al bebé.
3.- Mantener una dieta equilibrada y saludable.
4.- Registrar cada momento de la vida del bebé.
5.- Disfruta de la compañía de tu bebé.

Madre primeriza – 5 consejos imprescindibles

Hay muchas cosas que una madre primeriza necesita saber antes de dar a luz. Esto ayudará que el cambio en su vida sea más fluido. Ten en cuenta estos 5 consejos imprescindibles para sobrellevar mejor el final del embarazo y el parto.

Descansa todo lo que puedas tras el parto.

Muchas mujeres les crea ansiedad la idea de intentar volver al peso previo al embarazo, y a su rutina diaria después de dar a luz.

Aunque es importante volver a la rutina, también debe tomarse el tiempo necesario para descansar y relajarse. Una mamá reciente necesita dormir mucho para recuperarse del parto. Además, descansar ayudará a establecer un vínculo con el bebé.

Aunque seas una persona ocupada, intenta tomarte al menos una semana de descanso para relajarte y recuperarte..

No te obsesiones con la figura

Muchas mamás primerizas descubren que la forma de su cuerpo es diferente después del parto.

Esto puede ser difícil para algunas mujeres que estaban acostumbradas a tener una figura determinada antes de quedarse embarazadas.

Afortunadamente, es posible recuperar la forma que tenías antes del embarazo con ejercicio y hábitos alimenticios cuidadosos. Es importante tener paciencia, ya que puede llevar tiempo conseguir que tu cuerpo vuelva a estar donde deseas.

Comer sano e hidratarse bien

Comer sano durante el embarazo es importante tanto para la madre como para el bebé. Asegúrate de incluir en la dieta muchas frutas, verduras y proteínas.

También es importante beber mucha agua, especialmente durante los calurosos meses de verano. La deshidratación puede provocar graves complicaciones de salud.

¿Mamá primeriza? Estos artículos te pueden interesar….

Primera Puesta Del Bebe En El Hospital
Qué Necesitas Para Un Bebé Recién Nacido

No sufras del estrés post-parto

Después del parto, muchas mujeres experimentan una gran cantidad de estrés. Este estrés puede estar causado por muchos factores, como la falta de sueño, los cambios hormonales y la responsabilidad de cuidar a un bebé recién nacido.

Hay muchas formas de afrontar el estrés postparto. Algunas mujeres descubren que hablar con sus amigos y familiares les ayuda, mientras que otras encuentran que el ejercicio o la meditación les ayudan a relajarse.

Es importante encontrar lo que mejor funciona para minimizar el estrés y atenerse a ello.

Si el estrés se convierte en algo excesivo, busca ayuda profesional.

Un terapeuta puede ayudarle a controlar el estrés y enseñarle diferentes mecanismos para afrontarlo.

Recuerda que no estás sola y que muchas mujeres han pasado o están pasando por lo mismo. Apóyate en la experiencia de otras madres que hayan pasado por la misma situación. Cuenta también conn amigos y familiares para obtener su ayuda.

Realizar ejercicio tras el parto

Muchas madres primerizas están ansiosas por retomar sus rutinas de ejercicio físico después de dar a luz.

Aunque es importante volver a ponerse en forma, es importante tomarse las cosas con calma y tranquilidad en las primeras semanas y meses después del parto.

He aquí algunos consejos para empezar una rutina de ejercicios después del parto:

  1. Comienza con ejercicios ligeros como caminar o nadar.
  2. Evita las actividades extenuantes que requieran un estiramiento o rebote excesivo.
  3. Consulta con un especialista deportivo antes de realizar ejercicios más agresivos.
  4. Lleva ropa y calzado cómodos que den el confort necesario a tu cuerpo después del embarazo.
  5. Como hemos comentado anteriormente, bebe mucha agua antes, durante y después del entrenamiento.

Seguir estos consejos te ayudará a recuperar la forma de forma gradual y segura.

Recuerda escuchar a tu cuerpo y tomarte las cosas con calma cuando sea necesario.

Puedes consultar con monitores deportivos, fisioterapeutas, u otros especialistas deportivos sobre una rutina de ejercicios posparto para ayudarte a sentirte mejor tanto física como emocionalmente.

Ya sabes, mens sana in corpore sano, y el ejercicio físico moderado es una buena herramienta para luchar contra el estrés generado tras el parto.

Bebé Y Mamá Primeriza Consejos

Combate la depresión postparto

La depresión después del parto es algo muy real. Puede estar provocada por los cambios hormonales que experimenta el cuerpo de una mujer después de dar a luz, por el estrés de ser madre o por una combinación de ambos.

Los síntomas de la depresión posparto pueden incluir el sentirse abrumada, sentirse triste o ansiosa sin una razón clara, tener problemas para establecer un vínculo con el bebé, experimentar cambios en el apetito o en los hábitos de sueño y sentir que no puedes hacer nada bien.

Si experimentas alguno de estos síntomas después de dar a luz, es importante que hables con tu médico o la matrona lo antes posible. No hay que avergonzarse por admitir que se necesita ayuda; de hecho, es muy valiente.

5 desafíos que afrontar como madre primeriza

Amamantar puede llegar a ser realmente agotador: En muchos casos no es tan fácil ni tan maravilloso como te cuentan. Es una dedicación las 24h y te hace estar dependiendo de tu bebé siempre que tenga hambre.
Todos esperan que seas una supermami: Es probable que tu y tu entorno tengáis mayores expectativas sobre tí como madre. Disminuye los niveles de exigencia y no sientas el menor remordimiento. 
Sentirte culpable porque tu bebé no es feliz:. Ser mamá primeriza despierta tu atención sobre tu bebé que en ocasiones puede ser excesiva. Deja que tu bebé también se acostumbre a su nueva vida.
Tu vida en pareja ya no es lo que era: Si creías que tu bebé iba a traer una mayor unión a tu relación, estabas equivocada. Un bebé también trae obligaciones y atenciones que en ocasiones crearán mayor tensión en tu relación . 
Que no te supere la ansiedad: ¿Biberón o leche materna?¿seguro que respira bien?¿no llora demasiado?, mil preguntas te asaltarán y crearán ansiedad en ti. Recuerda lo más importante, alimentar al bebé, alimentarte tú y tratar de relajarte disfrutando de la compañía de tu bebé.

¿Cólicos del lactante? Rebaja tu ansiedad

Si vas a ser madre primeriza, es posible que hayas oído hablar de los cólicos del lactante. Los cólicos son una afección que afecta hasta a un 20% de los bebés y pueden hacer que lloren durante horas, aparentemente sin motivo.

Aunque no existe una cura para los cólicos, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a que el bebé esté más cómodo y reducir la cantidad de llanto.

  1. Masajear la barriga del bebé puede ayudar a calmarlo y a expulsar los gases que puedan estar causándole dolor.
  2. Envolver al bebé también puede ayudarle a sentirse seguro y tranquilo
  3. Asegúrate de que su alimentación es la adecuada. Los bebés con cólicos suelen estar más nerviosos porque no toman suficiente leche o si está amamantando, asegúrate de beber suficientes líquidos y llevar una dieta equilibrada. Si le das el biberón, utiliza un biberón anticólicos como TwistShake junto a fórmula diseñada para bebés con cólicos

Algunos bebés también responden bien a medicamentos de venta libre como algunas gotas para los gases. Habla con tu pediatra antes de dar al bebé cualquier medicamento.

Si los cólicos del bebé te causan mucho estrés, no tengas miedo de pedir ayuda a sus familiares o amigos.

Los cólicos pueden ser agotadores y frustrantes, pero con algo de paciencia y perseverancia, ¡Seguro que lo superas!

Para más información sobre los cólicos del lactante, por favor visita la siguiente página web:

Cólicos del lactante – Lucía mi pediatra

¿Qué necesita una mama primeriza?

Una madre primeriza puede esperar experimentar una serie de emociones al dar a luz. Estas emociones pueden ser desde la excitación hasta el miedo. Hay algunas cosas que una madre primeriza necesita al dar a luz para que la experiencia sea lo más llevadera posible.

  • Un sistema de apoyo físico y emocional: Es importante que una madre primeriza tenga personas en las que pueda confiar y que le ofrezcan apoyo emocional y físico durante y después del parto. Este sistema de apoyo puede incluir a la familia, los amigos e incluso una doula.
  • Un buen hospital: Es importante elegir un hospital que tenga buena reputación y ofrezca una amplia gama de servicios.
  • Un entorno cómodo: Es importante que la mamá primeriza se sienta cómoda y segura en su entorno.
  • Una actitud positiva: Una futura mamá debe mantener una actitud positiva durante todo el embarazo y el parto. Esto le ayudará a enfrentarse a cualquier reto que pueda surgir durante el proceso de parto.

En resumen

Ser madre primeriza es una experiencia increíble que cambia la vida, pero también puede ser estresante. Es importante conocer los diferentes retos a los que puede enfrentarse y cómo afrontarlos. El estrés posparto, la depresión y los cólicos del lactante son problemas comunes con los que pueden encontrarse las nuevas madres. Sin embargo, hay formas de hacer frente a estos problemas.

He aquí nuestros cinco consejos para las madres primerizas:

1) Descansa mucho.

2) Acepta la ayuda de familiares y amigos.

3) Ponte en contacto con otras madres.

4) Busca ayuda profesional siempre que lo consideres necesario.

5) Cuídate tanto física como mentalmente.

Y solo nos queda darte la….. ¡Enhorabuena por la nueva llegada!

Aquí puedes compartirlo en tus redes sociales

Más posts en nuestra tienda de artículos para bebé.

Scroll al inicio
Ir arriba