¿Crees que tu bebé duerme poco? No te preocupes en exceso, algunos bebés duermen menos que otros. Algunos bebés apenas duermen de noche, otros no concilian el sueño y son auténticos búhos de noche, otros en cambio, duermen durante el día pero de forma intermitente. ¿Cuál es el motivo? La razón del sueño intermitente puede deberse a múltiples aspectos. Es por ello que en este artículo queremos resumirte los posibles problemas por los que «Mi bebe no duerme ni de día ni de noche».
Antes de nada, es natural que los bebés se despierten por la noche y necesiten alimentarse hasta cierta edad y peso. La pregunta es:
¿Qué es un problema de sueño y qué significa un sueño completo?
Para que te hagas una idea: la mayoría de los bebés recién nacidos pueden dormir 3 horas sin alimentarse, un bebé de 4 a 5 meses debería ser capaz de echar un sueño de 5 a 6 horas por noche. Desde el punto de vista médico, un bebé de 6 meses debería poder dormir unas 8 horas sin comer.
De media un bebé en sus tres primeros meses, duerme entre 15 y 20 horas por período de 24 horas. Más adelante, entre 4 meses y un año suelen dormir una media de 14 a 16 horas cada 24 horas. Subrayamos lo de «media» porque también hay bebés que no alcanzan estas horas en un día. Esto no tiene por qué ser un problema mientras el bebé esté feliz y contento, se desarrolle y crezca.
Si la falta de sueño es un problema para ti o para tu bebé, es conveniente investigar de dónde vienen exactamente los problemas. Enumeramos los posibles problemas de sueño en bebés, y consejos para atajar el problema.
- Mi bebe no duerme ni de día ni de noche – Posibles Problemas
- 1.- Mi bebé llora antes de dormirse
- 2.- Mi bebé no se duerme solo.
- 3.- El bebé llora mientras duerme
- 4.- Ritmo diurno y nocturno invertido
- 5.- Mi bebé no duerme en todo el día
- 6.- Mi bebé duerme muy poco durante el día
- 7.- Mi bebé se despierta a sí mismo
- 8.- Terrores nocturnos
- 9.- Pesadillas
- 9.- El bebé sigue pidiendo la comida de noche
- 10.- El bebé no se despierta para alimentarse
- 11.- El bebé duerme inquieto
- Mi bebe no duerme ni de día ni de noche y eso me hace perder el control
- En resumen – Mi bebe no duerme ni de día ni de noche
Mi bebe no duerme ni de día ni de noche – Posibles Problemas
1.- Mi bebé llora antes de dormirse
Hay opiniones encontradas en este tema: ¿dejas que tu hijo llore hasta que se duerma o no?
Los estudios demuestran que es mejor no dejar llorar a los bebés hasta los seis meses. Los bebés recién nacidos aún no pueden aprender a consolarse a sí mismos. Sin embargo, para los bebés de más de seis meses, puedes utilizar el entrenamiento del sueño permitiéndoles llorar (brevemente y de forma controlada).
¿Tu bebé llora un poco antes de acostarse todos los días?
Puede ser útil vigilar si el bebé está demasiado cansado, ya que esto hace que conciliar el sueño le sea aún más difícil.
Por lo tanto, presta mucha atención a las señales de sueño de tu bebé, y sobre todo, no acuestes a tu bebé demasiado tarde.
Introducir una rutina de sueño calmante es ideal para preparar al bebé antes de ir a la cama.
Si tu bebé sólo llora unos minutos antes de dormirse, no te preocupes demasiado por ello. Algunos niños lloran un rato antes de dormirse para poder procesar todos los estímulos recibidos durante el día.
2.- Mi bebé no se duerme solo.
Muy pocos bebés se duermen solos desde pequeños. Esto es algo que tu bebé tiene que aprender.
Los padres deben aprender la mejor manera de ayudar a sus bebés a hacerlo.
Tanto los padres como el bebé necesitan tiempo para encontrar un ritmo de sueño y rutinas para dormir. Para poder conciliar el sueño por sí solo, el bebé debe sentirse seguro, no padecer ningún problema médico subyacente y no estar demasiado cansado.
Algunos bebés sensibles pueden tener más dificultades para dormirse solos en las primeras semanas o meses. Esto es bastante normal.
Es importante estar cerca del bebé al principio, el contacto con la piel de los padres le hace sentirse más seguro al reconocer el tacto de la piel y un olor corporal familiar. Esto los calma y les ayuda a dormirse.
Hay muchos métodos que puedes probar para ayudar a tu hijo a dormir mejor. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes.
Es aconsejable no intentar que el bebé se duerma solo hasta que no alcance los 5 o 6 meses.
3.- El bebé llora mientras duerme
Algunos bebés lloran mientras están dormidos.
Puede tratarse de un breve gemido, pero también pueden llorar de verdad. Aunque tu reacción natural es probablemente despertar a tu bebé que llora y abrazarlo, es mejor esperar y ver qué pasa.
Si tu bebé llora mientras duerme, no es necesariamente una señal para despertarlo. Tu bebé puede estar en transición de un sueño ligero a un sueño profundo, lo que le hace estar un poco inquieto. En cuanto el bebé entre en el sueño más profundo, volverá a tranquilizarse automáticamente. Existe la posibilidad de que tu bebé regule este momento sin tu ayuda.
4.- Ritmo diurno y nocturno invertido
Los bebés recién nacidos aún no conocen la diferencia entre el día y la noche. Como resultado, algunos bebés duermen muy bien durante el día, mientras que suelen estar despiertos por la noche. Esto es perfectamente normal, pero no es conveniente ni adecuado para los padres.
Las seis primeras semanas son las más intensas para los padres, ya que en general, el ritmo diurno y nocturno del bebé no se ajusta hasta las seis semanas. Es a partir de ahí cuando el bebé comienza a ajustar sus biorritmos al día y la noche.
Puedes ayudar a tu hijo a hacerlo distinguiendo claramente entre el día y la noche. Abre las cortinas a primera hora de la mañana, saca a tu bebé a dar un pequeño paseo todos los días y oscurece bien su habitación por la noche.
Puedes adoptar rutinas de sueño para intentar adaptar el ritmo del bebé con un «Entrenador del sueño»
- 💗Despertador del Simulador de Amanecer: Si configura una alarma antes de las 8:00 a.m., la luz del amanecer se encenderá 10 minutos antes de la hora de la alarma (la luz del amanecer gradualmente se volverá más brillante). La luz se enciende hasta que se cierra la alarma. Función de repetición: Agítelo y la alarma sonará posponer por 5 minutos. La alarma se apaga después de 3 retrasos de repetición.
- 💙Despertador Infantil Personalizado: ¿Quieres levantarse tarde en el fin de semana? Puede establecer una hora de alarma para los niños en el día escolar. Puede ajustar la hora de despertarse de lunes a viernes, de lunes a sábado o diariamente. El despertador para niños lo despierta exactamente a la hora correcta. Se pueden seleccionar 6 tonos de llamada y 5 niveles de volumen.
- 💚Luz Nocturna de la Habitación Niños: Este despertador digital también es una lámpara de noche que puede acompañar a los niños a dormir. Se puede configurar una luz nocturna cálida or colores luces de 1 ~ 60 minutos. Presione el botón de luz nocturna en cualquier momento para encender o apagar la luz nocturna.
5.- Mi bebé no duerme en todo el día
No se puede decir que esto sea un problema de sueño: en realidad es bastante normal que algunos bebés no duerman durante todo el día.
A los seis meses, tu bebé debería ser capaz de dormir toda la noche o, al menos, volver a dormirse solo. Pero hay muchos bebés que no se duermen a esta edad. Para estimular el sueño, es conveniente enseñar al bebé a dormirse de forma autónoma.
«Mi bebe no duerme ni de día ni de noche»
Hay bebés que pueden pasar hasta 14 horas despiertos y solo interrumpir su vigilia con pequeñas siestas con las que luchan para no dormir. Si tu bebé tiene pocas semanas y te sucede este caso, quizás tienes un bebé de alta demanda.
Mi pediatraonline te explica cómo estos bebés presentan un desarrollo neurológico más rápido y su cerebro necesita estímulos constantes para desarrollarse.
6.- Mi bebé duerme muy poco durante el día
Los niños también necesitan dormir durante el día, hasta la edad de dos años y medio o cuatro.
Pero a algunos bebés les cuesta dormirse durante el día, o sólo se echan pequeñas siestas. Para ayudar a tu bebé a dormir mejor durante el día, hay que seguir un ritmo fijo y continuo.
Hay que establecer rutinas como la hora de despertar de tu bebé.
El tiempo que los bebés pueden estar despiertos entre dos siestas suele ser muy corto en los primeros meses de vida.
Controla el tiempo que está despierto tu bebé e intenta volver a dormir a tu bebé siempre que haya pasado este tiempo máximo de vigilia. De este modo, a tu bebé no le podrá el cansancio, lo que resulta más difícil para conciliar el sueño.
Adopta rutinas cortas durante el día y deja que tu bebé duerma en el saco de dormir.
Si tu bebé concilia el sueño con dificultad durante el día, reduce la iluminación de su habitación y utiliza una aplicación o un móvil de cuna con melodías y ruido blanco calmante si es necesario.
Si el bebé sigue llorando cuando lo intentas dormir en su mini-cuna en las primeras semanas, es evidente que aún no está preparado para dormirse por sí solo. Si este es el caso, ayuda a tu bebé a conciliar el sueño. Intenta que no se canse en exceso y llore innecesariamente durante mucho tiempo.
Si estás intentando que se duerma sólo, vuelve a intentarlo unos días o semanas después.
7.- Mi bebé se despierta a sí mismo
A veces un bebé duerme mal porque se despierta continuamente, simplemente con el movimiento de sus bracitos.
La solución para un bebé frenético es sencilla: envolverlo.
De esta manera, los brazos ya no puede moverlos para todos lados y se dormirá más fácil y rápidamente.
Nunca empieces a envolver a tu bebé sin estar preparada, pero asegúrate de estar bien informada o pide orientación.
Asegúrate de utilizar la mantita para dormir al bebé adecuada. Utilízalas durante los primeros meses de vida y deja de envolver a tu bebé en cuanto empiece a darse la vuelta. Suele ser entre 4 y 5 meses.
Mantener a tu bebé arropado en una mantita especial llamada fular y poder llevarlo contigo a todos lados cada día está teniendo más aceptación entre mamás y papás que no desean perder ni un minuto de contacto con su angelito.
Te explicamos los 5 beneficios más importantes del fular portabebés, cómo poder usar y atar el fular de forma correcta en tu cuerpo y te explicamos que siempre que sigas una serie de normas básicas y tengas en cuenta lo que no hay que hacer, los fulares portabebés también son una forma de transportar a tu bebé seguro.
«Mi bebe no duerme ni de día ni de noche»
8.- Terrores nocturnos
Los terrores nocturnos no son lo mismo que las pesadillas. Los niños a partir de 9 meses pueden sufrir terrores nocturnos, a menudo dos, tres o cuatro horas después de haberse dormido. Sólo los suelen padecer entre el 3 % al 6 % de los niños. Los terrores nocturnos suelen ser más frecuentes en niños de entre 4 y 12 años.
Un niño con terrores nocturnos suele estar completamente alterado, parece inconsolable, se mueve de un lado a otro y está confuso.
Incluso puede que el bebé tenga los ojos abiertos, pero no parece estar despierto. No puedes consolarle ni tranquilizarle. A menudo, si le coges en brazos, llorará aún más fuerte y se resistirá violentamente. El tacto prolonga el ataque, así que es mejor no coger al bebé.
Tras unos cinco a veinte minutos, el bebé suele volver a dormirse y tranquilizarse.
Los niños que sufren terrores nocturnos no recuerdan nada al día siguiente.
Como te hemos comentado antes, una forma de minimizar su aparición es establecer una rutina de horas de sueño y vigilia. No realizar actividades estresantes con el bebé antes de dormir. Es recomendable leerle algún cuento mientras se duerme, o cantarle una nana. Todo aquello que favorezca una mayor relajación del bebé antes de conciliar el sueño.
9.- Pesadillas
Si tu bebé se despierta por la noche completamente alterado o llora mientras duerme, puedes pensar que se trata de una pesadilla.
Pero no se sabe si los bebés ya pueden tener pesadillas. La investigación también muestra que no hay una conclusión clara.
9.- El bebé sigue pidiendo la comida de noche
Durante los primeros meses, tu bebé seguirá necesitando tomas nocturnas, pero dependiendo de su peso, crecimiento y desarrollo, hacia los cuatro o seis meses necesitará muchas menos.
No obstante, es posible que el bebé siga pidiendo alimentación nocturna. Puede que busque una sensación de seguridad, que se haya acostumbrado a ella o que la alimentación se haya convertido en un sedante.
Si esto te supone un problema, habla con tu pediatra sobre las tomas nocturnas y comprueba si puedes reducir el número de tomas por noche.
10.- El bebé no se despierta para alimentarse
El caso contrario ocurre cuando algunos bebés no se despiertan para la toma nocturna por voluntad propia aunque la necesiten.
Los bebés muy pequeños no deben dormir demasiado tiempo seguido, ya que de lo contrario su nivel de azúcar en sangre (nivel de glucosa) bajaría demasiado.
Necesitan un nuevo suministro de glucosa a través de los alimentos.
Si tu bebé no se despierta cada cuatro horas, puedes despertarlo para una toma nocturna.
Si el peso de tu bebé es bueno y crece lo suficiente, ya no es necesario despertarlo por la noche para alimentarlo después de unos dos meses.
11.- El bebé duerme inquieto
¿Tu bebé duerme inquieto y se despierta varias veces por la noche?
Si le enseñas a dormirse por sí mismo a la hora de dormir, tendrás que levantarte de la cama con menos frecuencia por la noche.
Una buena opción es una minicuna colecho, la mejor forma de dormir con tu bebé, que te permitirá tener a tu bebé a cerca de tí y poder calmarlo cuando se muestre inquieto.
En ocasiones tu bebé puede que esté tan inquieto porque sufre cólicos, reflujo o una alergia a la leche de vaca.
Mi bebe no duerme ni de día ni de noche y eso me hace perder el control
Si tu bebé tiene muchos problemas para dormir y eso te hace perder el control, debes consultar inmediatamente al pediatra.
Cuando tu paciencia empieza a agotarse y tú, padre o madre llegáis a un estado de irritación y estáis a punto de explotar, es el momento de que otra persona se ocupe temporalmente del menor hasta que recuperemos la calma.
En resumen – Mi bebe no duerme ni de día ni de noche
Puedes probar diferentes métodos para dormir, pero no los mezcles ni los utilices demasiado rápido. Esta incoherencia involuntaria hará que tu hijo esté aún más inquieto.
Puede ser útil llevar un diario del sueño: anota cuándo duerme tu hijo y con qué frecuencia se despierta por la noche. Así podrás comprobar fácilmente si una determinada medida es eficaz (aunque sea mínima al principio).
Así que intenta mantener el método que elijas durante un tiempo (al menos 2 semanas) para ver realmente el efecto.
Tampoco es mala idea pedir ayuda. Si el bebé llora mucho y te desesperas, coméntalo con el pediatra o incluso consulta tu caso con un entrenador del sueño, como la coach del sueño babyREM, que elaborará un plan de sueño personal que se adapte a tu bebé.
Aquí puedes compartirlo en tus redes sociales
Más en nuestra tienda de artículos para bebé.